viernes, 10 de octubre de 2025

AUSTRIA, UN MODELO EN EUROPA DE RELEVO GENERACIONAL AGRARIO Y PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

AUSTRIA, UN MODELO EN EUROPA DE RELEVO GENERACIONAL AGRARIO Y PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

 Uno de cada cuatro titulares de explotación tiene menos de 40 años, el triple que en España. El país dispone de 2,5 millones de hectáreas agroganaderas, en las que se cultivan cereales y soja para producir sus propios piensos. De las 100.000 explotaciones totales, 22.000 son granjas de leche, 3 de cada 4 están situadas en zonas desfavorecidas y 1 de cada 4 produce sin abonos químicos ni fitosanitarios. 

Austria es uno de los países más ricos de Europa, con mayor renta per cápita y nivel de vida, pero está orgulloso de su sector primario. Tanto que es el país de la UE con agricultores y ganaderos más jóvenes, que cuentan con una alta consideración por parte de la sociedad.


También el que dedica mayor porcentaje de su superficie agraria a producción ecológica. Vacas pastando en una explotación lechera austríaca El país fue visitado recientemente por un grupo de ganaderos y técnicos gallegos para conocer el sistema de producción y transformación en las granjas lecheras. 

Esta es una radiografía de un país que entró en la UE 10 años más tarde que España y consiguió mantener su sistema tradicional de producción aumentando las exportaciones. 


Austria es uno de los 10 países más ricos del mundo en términos de PIB per cápita pero mantiene con orgullo su sistema agroganadero 

Austria abarca 83.871 km², casi 3 veces la superficie de Galicia, aunque una parte considerable de su territorio está ocupada por los Alpes, lo que reduce la superficie agraria útil a 3,4 millones de hectáreas. Solo un tercio del territorio del país está por debajo de los 500 metros de altitud.


La economía rural está estructurada a pequeña escala y tiene una fuerte tendencia a la sostenibilidad y al cuidado de la naturaleza. El programa gubernamental ÖPUL, de carácter agroambiental, fomenta una agricultura y ganadería extensiva y respetuosa con los hábitats naturales. 

La producción forestal es también parte del mix de ingresos de las explotaciones familiares. 


Un tercio del territorio austríaco es superficie agraria y las estrictas normas ambientales prevalecen en la producción agrícola y ganadera

En Austria hay alrededor de 105.000 explotaciones agrarias, ganaderas y forestales y casi la mitad mantienen su actividad a tiempo parcial. 

Las producciones agrarias austríacas más importantes son la leche, la carne bovina y porcina, los cereales, las hortalizas, el vino, la fruta, las aves y las oleaginosas. 


Valorización de la producción

Las explotaciones austríacas destacan por tener un tamaño medio similar al promedio de Galicia, con la diferencia de que ellas mismas valorizan la leche transformándola en productos de calidad y proximidad. 

Se trata de explotaciones familiares que centran su viabilidad en la valorización del producto y no en la economía de escala, contando con un nivel de formación y profesionalidad muy alto. Austria tiene 9 millones de habitantes y se divide en 9 estados federados, que cuentan con su propio departamento de agricultura Austria forma parte de la UE desde 1995. 


Desde entonces, las exportaciones agrícolas del país se multiplicaron por nueve. 

Tres cuartas partes de las exportaciones agrícolas y alimentarias de Austria se destinan a otros estados miembros de la UE. 

Los destinos de exportación más importantes en 2023 fueron Alemania e Italia. 


Predominio de granjas familiares 

Austria cuenta con ganaderías familiares y explotaciones agrarias de pequeño tamaño. Solo alrededor del 2,5% de la población austríaca trabaja en la agricultura, que genera el 1,5% del PIB del país, pero la valoración social es muy positiva, tanto por la producción de alimentos como por el cuidado del paisaje, algo que luego aprovecha la industria turística (6% del PIB del país).


ARTÍCULO COMPLETO… https://criadoresganadolechero.com/2025/10/06/austria-un-modelo-en-europa-de-relevo-generacional-agrario-y-produccion-ecologica/

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search